
Por Redacción:
Ciudad de México, 17 de octubre de 2025. La capital mexicana se prepara para vibrar con la 17ª edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, un espectáculo de color, fantasía y tradición artesanal que transforma las calles en un carnaval de criaturas míticas. Organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), el evento, que celebra el ingenio de artesanos de todo el país, se llevará a cabo este sábado 18 de octubre a las 12:00 horas, con un recorrido icónico por el Centro Histórico y Paseo de la Reforma. Es una oportunidad única para sumergirse en el arte popular mexicano, con más de 200 alebrijes gigantes que fusionan cartonería, imaginación y herencia cultural.
Fecha y hora clave
- Fecha principal: Sábado 18 de octubre de 2025.
- Hora de inicio: 12:00 horas (se estima una duración de 2 horas para el desfile).
- Exhibición posterior: Del 18 de octubre al 9 de noviembre (hasta las 20:00 horas del último día), en Paseo de la Reforma, para que el público pueda apreciar las obras de cerca sin prisas.
Este año, el desfile coincide con otras celebraciones como la Marcha Zombie en el Zócalo, lo que promete un fin de semana temático de Halloween y Día de Muertos. Si planeas asistir, llega temprano para asegurar un buen spot.
Recorrido detallado
El desfile iniciará en el corazón del Zócalo y avanzará por las avenidas más emblemáticas de la ciudad, culminando en un punto icónico. Aquí va el trayecto paso a paso:
- Inicio en el Zócalo (Plaza de la Constitución): Punto de partida a las 12:00 horas, donde los alebrijes se congregarán frente a la Catedral Metropolitana.
- Avenida 5 de Mayo: Avanzando hacia el oriente, pasando por el Palacio de Bellas Artes.
- Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Juárez: Cruzando el Alameda Central, un tramo lleno de historia y vibras urbanas.
- Paseo de la Reforma: El clímax, desde la zona de Bellas Artes hasta la glorieta de la Columna del Ángel de la Independencia.
El recorrido total mide unos 4 kilómetros y estará escoltado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con cierres viales temporales. Recomendación: usa transporte público (Metro Línea 2 en Bellas Artes o Línea 1 en Reforma) para evitar congestiones. La SSC anuncia alternativas como Av. Chapultepec, José María Izazaga y Eje Central, con precaución vial durante el evento.
Participación y alebrijes destacados
Este año, 214 alebrijes monumentales —creados por artesanos de la CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala— desfilarán con acompañamiento de bandas de viento, danzas folclóricas y zanqueros. Las piezas, elaboradas en cartonería y decoradas a mano, miden hasta 5 metros de altura y representan seres fantásticos inspirados en sueños y leyendas indígenas.
Para participar como artesano (si te lo perdiste, apunta para 2026): la convocatoria abrió del 20 de junio al 22 de agosto en el sitio del MAP. Los ganadores se anunciarán el 25 de octubre a las 18:00 horas en una ceremonia especial.
Consejos prácticos para disfrutar
- Acceso: Gratuito y familiar. Lleva protector solar, agua y zapatos cómodos; el evento es al aire libre.
- Mejor lugar para ver: Frente a Bellas Artes o en Reforma cerca del Ángel —llega 1 hora antes para fotos épicas.
- Exhibición en Reforma: Acera norte y sur, entre la Columna de la Independencia y la Estela de Luz. Ideal para selfies y compras de artesanías en el Mercado Musical adjunto.
- Transporte y accesibilidad: Estaciones cercanas: Metro Hidalgo o Reforma. Hay rampas y baños adaptados.
- Clima y seguridad: Pronóstico de soleado con 28°C; la SSC desplegará 500 elementos. Evita fotos durante el desfile para no interferir.
Un poco de historia
Los alebrijes nacieron en los 1930 con Pedro Linares, quien soñó con criaturas coloridas que gritaban “¡Alebrijes!”. Hoy, son Patrimonio Cultural Inmaterial y un ícono global de México. El desfile, iniciado en 2007 por el MAP, ha atraído a más de 2 millones de visitantes en ediciones pasadas, fusionando tradición con modernidad.
No te lo pierdas: es el preludio perfecto al Día de Muertos. Para más info, visita map.cdmx.gob.mx o sigue @museo_artepopular en X. ¡Que los alebrijes te llenen de magia!