
Por Luis Martínez Alcántara
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México entrarán en vigor el próximo mes, tras una suspensión de un mes. Esta medida tiene como objetivo abordar problemas relacionados con la inmigración ilegal, el contrabando de drogas y los desequilibrios comerciales.
Trump afirmó que estos aranceles forman parte de una estrategia de impuestos recíprocos y que contribuirán a reducir el déficit federal y generar empleo en Estados Unidos.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha intensificado los esfuerzos diplomáticos para evitar la implementación de estos aranceles y expresó su esperanza de llegar a un acuerdo con la administración Trump antes de la fecha límite, destacando la importancia de mantener una relación comercial estable entre ambos países. Además, enfatizó que México está dispuesto a colaborar en temas de seguridad y comercio para abordar las preocupaciones de Estados Unidos.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó la imposición de aranceles como una “flagrante violación” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y señaló que México está considerando medidas de represalia, incluyendo aranceles a productos estadounidenses, para defender los intereses nacionales. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de mantener la calma y buscar soluciones diplomáticas para evitar una escalada en las tensiones comerciales.
La economía mexicana ya muestra signos de incertidumbre debido a la amenaza de estos aranceles. El Banco de México ha reducido su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 del 1,2% al 0,6%, citando la creciente incertidumbre y un entorno económico desafiante. La posible implementación de aranceles podría agravar la situación, afectando negativamente la inversión privada y el consumo en el país.
Mientras tanto, en Estados Unidos, algunos legisladores han expresado su apoyo a la postura de México y Canadá frente a las políticas comerciales de Trump. La congresista Jasmine Crockett elogió la valentía de ambos países al enfrentar las controvertidas medidas arancelarias y enfatizó la importancia de mantener relaciones diplomáticas constructivas.